Lección 1, Tema 1
En Progreso

Sesión 24 Octubre 2023

10 de julio de 2025

Resumen Reunión

Experiencia en el Examen (00:19 – 07:50):

  • Corena compartió su experiencia en el examen, destacando su agilidad.
  • Se enfocó en repasar un libro de preparación y realizar simulaciones.
  • Se mencionó que el examen no tiene muchas preguntas de cálculo, sino que se centra en abordar obstáculos en proyectos.

Tiempo de Estudio y Planificación (03:36 – 06:06):

  • Corena se preparó durante varias semanas, comenzando en noviembre.
  • Siguió un plan de estudio de tres semanas y media, incluyendo simulaciones y descansos.

Materiales de Estudio Recomendados (13:03 – 14:53):

  • Se recomendaron la guía de scrum, la guía de procesos de PMI, y el libro de Rita Mulcahy (versión 8).
  • Se destacó la utilidad del libro de Rita Mulcahy para comprender la estructura del examen.

Elaboración de un Calendario de Estudio (19:43 – 22:10):

  • Se discutió la importancia de establecer un calendario de estudio y se compartieron estrategias para ello.

Programación del Examen (25:12 – 27:30):

  • Se enfatizó la necesidad de programar el examen con anticipación debido a la alta demanda.

Experiencia en el Examen (Parte 2) (28:31 – 01:00:13):

  • Se compartieron experiencias personales, incluyendo la calidad de la traducción del material al español y consejos sobre la administración del tiempo durante el examen.

Revisión del Examen y Recomendaciones (39:54 – 42:07):

  • Se resaltó la importancia de la revisión y se recomendó revisar a lo largo del día.

Preparación para el Examen Presencial (40:38 – 42:41):

  • Se discutió la preparación para el examen presencial, enfocándose en la revisión de la parte empresarial y los procesos.

Uso de Fórmulas en el Examen (42:48 – 44:23):

  • Se aconsejó practicar fórmulas de valor ganado.
  • Se debatió sobre la cantidad de preguntas de fórmulas en el examen.

Preparación para el Examen en Línea (45:46 – 46:35):

Examen Presencial vs. Online (59:57 – 01:00:13):

  • Se discutió sobre las ventajas y desventajas de dar el examen de forma presencial o en línea.

Proceso de Examen en Línea (01:00:49 – 01:04:07):

  • Se explicó el proceso, desde la programación hasta la supervisión.

Recomendaciones para la Cola de Espera (01:04:23 – 01:07:14):

  • Se ofrecieron consejos para manejar la espera antes de iniciar el examen.

Recursos de Estudio Recomendados (01:07:45 – 01:15:22):

Mensaje Final y Agradecimientos (01:18:27 – 01:19:56):

  • Corena agradeció a la comunidad y deseó éxito a los participantes.

Felicidades a Corena (01:19:58 – 01:20:25):

  • Reconocimiento y felicitaciones a Corena por su logro y conocimiento compartido.

Otros Temas Destacados:

  • Webinars gratuitos de Rita Mulcahy https://rmcls.com/webinars/
  • Problemas al agendar el examen.
  • Experiencia de dar el examen en línea y consejos.
  • Recursos recomendados para el estudio.

Uso de IA para Generar Minutas (01:34:03 – 01:36:05):

  • Marco introduce el uso de inteligencia artificial para crear minutas de reuniones.
  • Explica cómo esta herramienta puede resumir sesiones de estudio y les presenta un Quiz.

Calificaciones del Examen (01:39:16 – 01:41:51):

  • Marco felicita a quienes obtuvieron las mejores calificaciones en el examen.
  • Destaca la importancia de encontrar áreas de mejora y que la mayoría respondió correctamente.

Selección de Proveedores (01:42:12 – 01:44:30):

  • Marco plantea la selección de proveedores en proyectos de construcción.
  • Abraham aclara el propósito de la conferencia de oferentes.
  • Marco menciona que las técnicas están en el PMBOK.

Gestión de Expectativas (01:45:25 – 01:48:20):

  • Marco aborda la gestión de expectativas.
  • Daniel resalta la importancia de gestionar el compromiso de las partes interesadas.
  • Marco subraya la importancia de involucrar a las partes interesadas.

Estilos de Toma de Decisiones (01:49:32 – 01:51:03):

  • Marco plantea los estilos de toma de decisiones en proyectos.
  • María Gabriela comenta sobre el estilo directivo y la adaptación según la situación.
  • Marco menciona la importancia de la adaptación.

Agilidad en el Desarrollo de Pruebas (01:55:31 – 01:57:20):

  • Marco pregunta sobre la aplicación de principios de agilidad en el desarrollo de pruebas.
  • Daniel enfatiza la inspección de procesos y la eliminación de impedimentos.
  • Marco confirma respuestas correctas.

Transferencia de un Miembro Clave (01:59:38 – 02:04:02):

  • Marco plantea la preocupación por la transferencia de un miembro clave en un proyecto.
  • Se discute el impacto y la importancia de reunirse con el equipo para comprender sus preocupaciones.

Solicitud de Cambio en el Alcance (02:08:31 – 02:11:06):

  • Marco presenta una pregunta sobre una solicitud de cambio en el alcance del proyecto.
  • Se destaca la consulta al asesor jurídico y la estructuración de la solicitud.

Solución de Problemas Técnicos (02:19:59 – 02:20:29):

  • Marco y otros participantes hablan sobre la resolución de errores y problemas técnicos en computadoras y conexiones a internet.

Centros de Examen en Ecuador (02:20:52 – 02:21:43):

  • Discusión sobre la disponibilidad de centros de examen en diferentes ciudades de Ecuador.
  • Se busca información sobre los centros de examen.

Proceso de Agendamiento del Examen (02:22:04 – 02:30:43):

  • Marco recomienda pagar el examen antes de buscar centros de examen.
  • Se discute la fecha de agendamiento y los requisitos de elegibilidad.

Experiencia en el Examen de Certificación (02:32:01 – 02:35:35):

  • Se abordan detalles sobre el examen, incluyendo los descansos y la importancia de enfocarse en ciertos simulacros.

Esta reunión cubrió diversos temas, desde el uso de IA para generar minutas hasta asuntos relacionados con proyectos y la preparación para el examen de certificación.