#003: Estrategias de Respuesta a Riesgos en Proyectos
Resumen de la Sesión de Estudio
Durante la sesión de estudio #3 del martes 11 de marzo de 2025, abordamos diversos conceptos fundamentales tanto para la preparación del examen de certificación PMP como para la práctica profesional en dirección de proyectos. A continuación, encontrarás un resumen detallado de los temas principales tratados en esta sesión.
Recuerda que puedes acceder a nuestras sesiones en vivo todos los martes a las 19:00 (hora de Lima, Bogotá y Quito) al adquirir nuestro curso de preparación para las certificaciones de PMP o CAPM.
Estrategias de Respuesta a Riesgos
Uno de los temas centrales de la sesión fue la discusión sobre las diferentes estrategias para responder a los riesgos en los proyectos:
- Mitigar: Esta estrategia implica tomar acciones para reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto de un riesgo, sin eliminarlo por completo. Por ejemplo, contratar personal adicional para reducir el riesgo de retrasos en el cronograma.
- Evitar: Significa eliminar por completo la probabilidad de ocurrencia de un riesgo (0%). Esto podría implicar cambiar el enfoque del proyecto o eliminar una actividad específica.
- Transferir: Consiste en pasar la responsabilidad del riesgo a un tercero, como a través de cláusulas contractuales o contratando una aseguradora.
- Aceptar: Significa reconocer el riesgo pero no tomar ninguna acción proactiva para abordarlo. Existen dos tipos:
- Aceptación activa: Se realiza seguimiento del riesgo y se establece una reserva de contingencia.
- Aceptación pasiva: No se hace seguimiento pero si se asignan recursos específicos.
Reservas de Contingencia y Gestión
Se explicó la diferencia entre dos tipos de reservas importantes:
- Reserva de Contingencia: Se establece para riesgos identificados en el registro de riesgos. Está bajo el control del director del proyecto.
- Reserva de Gestión: Se utiliza para riesgos no identificados que surgen durante el proyecto. Generalmente, requiere la aprobación del comité de control de cambios para su uso.
Se aclaró que la existencia de una reserva de contingencia no implica necesariamente que se esté mitigando un riesgo; podría ser parte de una estrategia de aceptación.
Gestión de Conflictos en Proyectos
Otro tema importante fue las técnicas para gestionar conflictos en entornos de proyecto:
- Confrontación/Resolución de problemas: Reunir a las partes en conflicto para discutir directamente y resolver el problema. Es una solución más inmediata que la colaboración.
- Colaborar/Resolver problemas: Un enfoque que requiere más tiempo, donde el director del proyecto trabaja para crear un ambiente de confianza y seguridad psicológica que permita la colaboración efectiva del equipo.
- Forzar/Dirigir: Útil cuando el conflicto ha escalado tanto que otras técnicas no funcionan. Puede implicar medidas disciplinarias.
- Transigir/Reconciliar: Una solución de compromiso donde ambas partes ceden algo para avanzar.
Gestión de Cambios
Se discutió la importancia del proceso formal de control de cambios:
- Cuando existe un plan de dirección del proyecto aprobado con líneas base establecidas (alcance, tiempo, costo), cualquier cambio debe pasar por el proceso formal de solicitud de cambio.
- Este proceso asegura que los cambios sean evaluados adecuadamente antes de implementarlos.
Gestión de Interesados y Alcance del Proyecto
Se abordaron aspectos importantes sobre:
- La necesidad de crear un plan de involucramiento de interesados para gestionar a los stakeholders, especialmente aquellos que son influyentes, pero se resisten al proyecto.
- La importancia del enunciado del alcance como documento que define claramente los límites del proyecto, los entregables, requisitos y criterios de aceptación.
Documentos y Enlaces
Acá los enlaces con los recursos discutidos en la sesión:
- Enlace para acceder al PMBOK 6ª edición.
- Artículo modelo de Speed Leas para la gestión de conflictos.
- PMI Standards Plus para acceder a publicaciones oficiales del PMI.
Para complementar las estrategias de respuesta al riesgo puedes revisar el siguiente video en donde se aborda cada una de las estrategias.
Si tienes cualquier duda o consulta la puedes hacer en la sección de preguntas.
Responses