Lección 1,
Tema 1
En Progreso
Sesión de estudio 20 de febrero 2024
Resumen del Video
- Bienvenida y presentación: Marco da la bienvenida a los participantes y establece el objetivo de la sesión, que es responder preguntas relacionadas con personas. (00:03)
- Revisión de preguntas anteriores: Se explican las preguntas de la sesión actual, que son menos complejas que las anteriores para servir como referencia. (02:34)
- Comienzo de la sesión de preguntas: Marco comparte las preguntas, da instrucciones sobre el tiempo y da inicio a la sesión. (06:33)
- Revisión de preguntas y cierre: Se felicita a los mejores participantes, se revisa el promedio de respuestas y se anuncia la revisión de las preguntas de la sesión. (14:19)
- Comentario sobre la gestión del tiempo: Se comparte una técnica para medir el tiempo al responder preguntas, destacando la importancia de la gestión del tiempo en el examen. (16:40)
- Análisis de la situación actual de la organización: Se discute sobre identificar debilidades y amenazas de la organización a través de una lluvia de ideas. (20:52)
- Evaluación de opciones para el análisis: Se concluye que organizar una lluvia de ideas permitiría tener un panorama completo de la situación. (22:08)
- Importancia del feedback de los interesados: Se destaca cómo el feedback de los interesados puede evitar problemas en proyectos futuros. (25:17)
- Diferencias entre enfoques predictivo y ágil: Breve discusión sobre las diferencias en el involucramiento de interesados entre enfoques predictivo y ágil. (29:01)
- Diferencias entre los libros del PMI: Se comparan el PMBOK 6, el PMBOK 7 y el libro de prácticas ágiles del PMI, resaltando sus diferencias. (44:01)
- Características de los equipos ágiles: Se discuten las características de los equipos ágiles y la importancia de su dedicación al proyecto. (51:37)
- Acciones ante un cambio en los supuestos del proyecto: Se analiza cómo debe responder el director de proyecto ante cambios en los supuestos del proyecto. (54:41)
- Documentos iniciales de un proyecto: Se mencionan documentos como el caso de negocio y plan de beneficios que definen el objetivo del proyecto. (01:00:12)
- Tipos de contratos en proyectos: Se analizan diferentes tipos de contratos, como tiempo y materiales, costo fijo y costo reembolsable. (01:06:21)
- Principios de PMI y ética en proyectos: Se discute la importancia de la transparencia y confianza con los clientes según los principios de PMI. (01:08:23)
- Enfoques ágil, predictivo e híbrido: Se analizan los recursos de la guía PMBOK para entender estos enfoques. (01:13:17)
- Preguntas sobre el examen PMI-ACP: Se discuten las características generales del examen PMI-ACP y estrategias de estudio. (01:20:38)
- Estrategias de estudio para el examen: Se recomienda el uso de simuladores y no repetir exámenes para evitar memorizar respuestas. (01:23:07)
- Áreas a reforzar en el estudio: Se recomienda enfocarse en el área de Personas, que representa el 40% del examen y suele ser más fácil de mejorar. (01:30:49)