Sesión de estudio #12 del martes 8 de julio de 2025
Resumen de la Sesión de Estudio
La sesión de estudio dirigida se desarrolló durante aproximadamente 2 horas y 15 minutos con la participación de entre 14 y 17 personas en modalidad virtual. La dinámica incluyó un quiz interactivo donde se analizaron preguntas tipo examen PMP con enfoque principal en metodologías ágiles, gestión de riesgos, gestión de conflictos y liderazgo de equipos.
El primer tema central fue el análisis de un gráfico Burnup Chart, donde se identificó un problema común en los equipos ágiles: la aceptación de trabajo adicional durante el sprint más allá del compromiso inicial. Se explicó que el alcance debe mantenerse fijo una vez que el equipo establece su compromiso, y que es responsabilidad del Scrum Master o facilitador ágil proteger al equipo de estos cambios no planificados. La discusión fue muy participativa, con varios estudiantes compartiendo sus interpretaciones y dudas sobre las buenas prácticas en la gestión de sprints.
En el segundo bloque se analizó un caso de gestión de cambios en proyectos predictivos, específicamente sobre la solicitud de cambio de materiales por razones ambientales durante la fase de ejecución. Se enfatizó que en metodologías predictivas, cualquier modificación al alcance debe seguir el proceso formal de control de cambios, sin excepciones. Los participantes debatieron sobre si era apropiado realizar primero una prueba de concepto o proceder directamente con la solicitud formal, concluyendo que el proceso debe respetarse antes de implementar cualquier análisis adicional.
El tema de gestión de conflictos generó una discusión profunda sobre las diferentes técnicas disponibles. Se analizaron las diferencias entre colaborar/resolver problemas (enfoque ganar-ganar que busca consenso), comprometer/conciliar (enfoque ganar-perder donde una parte cede), y forzar/dirigir (utilizado en situaciones críticas donde no hay tiempo para consenso). Se utilizó ejemplos prácticos para ilustrar cuándo aplicar cada técnica, destacando que en situaciones de emergencia, como un incendio, es necesario usar el enfoque directivo sin buscar consenso.
La última pregunta abordó la motivación del equipo en un contexto ágil, donde varios miembros expresaban frustración por falta de crecimiento profesional. La solución recomendada fue crear oportunidades de experimentación con nuevas tecnologías, enfocándose en el beneficio grupal en lugar de objetivos individuales, lo cual es consistente con los principios ágiles de trabajo en equipo.
Durante la sesión, se compartió valiosas recomendaciones de estudio, incluyendo varios simuladores como Study Hall de PMI, Andrew Ramdayal, y recursos en YouTube. También recomendó herramientas como Notebook LM de Google para análisis de documentos y estableció una estrategia de estudio de 2 horas diarias divididas entre revisión de videos y lectura de material complementario.