#006 Conceptos Clave de Gestión de Proyectos: Valor Ganado, Comunicación, Riesgos y Enfoques Ágiles

Sesión de estudio #006 del martes 8 de abril de 2025

Resumen de la Sesión de Estudio

Revisión de gestión de proyectos: valor ganado, comunicación ágil, contratación cooperativa, gestión de riesgos y control de cambios en entornos adaptativos.

En nuestra sesión de estudio del día 08/04/2025 revisamos temas fundamentales para su preparación para el examen de certificación PMP y su aplicación práctica en la dirección de proyectos.

Valor Ganado (EV – Earned Value)

El valor ganado es una métrica esencial en la gestión de proyectos que nos permite medir lo que realmente hemos logrado hasta un momento determinado. En términos simples:

  • Valor Ganado (EV): Es lo que hemos producido o realizado hasta el momento valorado en términos monetarios.
  • Cálculo: Se obtiene multiplicando el trabajo completado por el costo unitario de ese trabajo.

En el ejemplo analizado, teníamos un proyecto con 200 puntos de historia totales, de los cuales se habían completado 120. Con un costo de $150 por punto de historia, el valor ganado era:

Valor Ganado = Puntos de historia completados × Costo por punto
Valor Ganado = 120 × $150 = $18,000

Este concepto es parte del método de gestión del valor ganado (EVM), donde también es importante conocer:

  • SPI (Schedule Performance Index): Indica si estamos adelantados o atrasados respecto al cronograma.
  • CPI (Cost Performance Index): Muestra si estamos por debajo o por encima del presupuesto.

Cuando el CPI es menor a 1 (como en nuestro último ejemplo donde CPI = 0.78), significa que estamos gastando más de lo planificado para el trabajo realizado. Por cada dólar invertido, solo estamos produciendo 78 centavos de valor.

Comunicación y Gestión de Cambios

Un aspecto crucial que analizamos fue la comunicación efectiva en entornos ágiles. Vimos un caso donde una funcionalidad solicitada por el dueño del producto durante una reunión diaria no fue registrada ni implementada.

Las lecciones clave sobre este tema fueron:

  1. Retrospectivas: Son fundamentales para analizar problemas de comunicación y establecer mejoras. Es el espacio adecuado para discutir fallos y crear acuerdos de equipo para evitar que se repitan.
  2. Acta del equipo: Documento donde se establecen acuerdos para mejorar el trabajo colaborativo.
  3. Refinamiento del backlog: Aunque importante, no resuelve el problema de fondo de comunicación cuando la información no está siendo capturada inicialmente.
  4. Responsabilidades: El dueño del producto es responsable de definir qué se va a hacer, pero todo el equipo debe asegurar que la información importante se registre.

Contratación en Entornos Ágiles

Discutimos los enfoques de contratación en proyectos ágiles, destacando el modelo de “aumento del equipo” como el más cooperativo:

  • Aumento del equipo: Integra completamente a los miembros del proveedor externo dentro del equipo de la organización.
  • Beneficios: Mayor adaptabilidad, colaboración continua y flexibilidad estratégica.
  • Aplicación: Los contratistas trabajan como parte del equipo, participan en todas las reuniones y colaboran directamente, en lugar de ser un grupo separado.

Este enfoque contrasta con modelos tradicionales como contratos por tiempo y materiales o contratos de precio fijo, que suelen ser menos colaborativos y adaptables.

Gestión de Riesgos

Analizamos cómo manejar riesgos que han dejado de representar una amenaza significativa para el proyecto:

  1. Reevaluación de riesgos: Los riesgos deben ser reevaluados periódicamente, no eliminados del registro.
  2. Registro de riesgos como documento vivo: Al igual que el backlog, debe actualizarse constantemente a medida que avanza el proyecto.
  3. Reservas de gestión vs. contingencia:
    • Reserva de contingencia: Parte de la línea base de costos, gestionada por el director del proyecto.
    • Reserva de gestión: Adicional a la línea base, requiere aprobación del comité de control de cambios para utilizarse.

Control de Cambios

Aclaramos importantes conceptos sobre el control de cambios en proyectos:

  1. Líneas base: Una vez establecidas (alcance, tiempo y costo), cualquier cambio que las afecte debe pasar por un proceso formal de control de cambios.
  2. Autoridad del director: Tiene autoridad para gestionar cambios que no afecten las líneas base, pero no para aquellos que sí las modifican.
  3. Registro de cambios: Todos los cambios deben ser documentados, independientemente de si requieren aprobación del comité o no.
  4. Cambios en el alcance: Siempre requieren aprobación formal del comité de control de cambios.

Enfoques Iterativo e Incremental

Finalmente, discutimos las diferencias entre los enfoques iterativo e incremental:

  • Enfoque Iterativo: Se realizan múltiples entregas del mismo producto que va mejorando con cada iteración. En cada ciclo, se refina el mismo producto hasta alcanzar la versión final.
  • Enfoque Incremental: Se entregan componentes completos y funcionales del producto en cada incremento. Cada entrega agrega una nueva parte al producto total.

Estas diferencias son fundamentales para entender los ciclos de vida de los proyectos y seleccionar el enfoque más adecuado según las necesidades específicas.

 

Documentos y Enlaces

Tabla de contenidos
Últimas sesiones