Qué es la certificación PMP®

Si estás interesado en conocer que es la certificación PMP®, posiblemente se deba a que alguien en tu empresa tiene esta certificación o es un requisito que solicitan para algún empleo al que te gustaría acceder y deseas conocer como conseguir esta certificación y de que se trata.

Primero es importante conocer que la certificación PMP® es otorgada por el PMI (Project Management Institute) y es una de las certificaciones más importantes y reconocidas a nivel mundial en el sector de Gestión de Proyectos, ya que los postulantes deben demostrar experiencia y conocimientos sobre el uso de las buenas prácticas en la Gestión de Proyectos, paro lo cual los postulantes deben aprobar un examen y tener una experiencia mayor a 3 años en áreas relacionadas con la gestión de proyectos.

Porque Certificarse como PMP®

La certificación PMP® abre muchas puertas en el ámbito laboral, ya que el mundo se está proyectizando, esto significa que cada vez más empresas se están acoplando a usar proyectos para cumplir con sus estrategias empresariales y poder generar productos que se consideren valiosos para sus clientes.

El crecimiento del número de proyectos en las diferentes industrias y la necesidad de personas que puedan manejarlos basados en las buenas prácticas que han probado su eficacia en el pasado hace que cada vez más empresas necesiten líderes y gestores de proyectos con la capacidad de dirigir estos proyectos.

Justamente aquí es donde el PMI tiene una gran relevancia, ya que esta organización tiene más de 50 años reuniendo y compartiendo el conocimiento que se genera de la experiencia de cientos de voluntarios que manejan diferentes tipos de proyectos y recopilando esa información en diferentes publicaciones que nos permiten conocer cuáles son esas buenas prácticas que están dando resultados en las diferentes organizaciones. Siendo la organización más importante actualmente en el mundo en lo referente a temas de gestión de proyectos y sus certificaciones altamente valoradas.

Como obtengo la certificación PMP®

Certificarse como PMP® no resulta una tarea sencilla, ya que conlleva una preparación y dedicación en conocer las diferentes herramientas, procesos y enfoques de gestión de proyectos.

Si buscas esta certificación primero debes conocer que se requieren cumplir 2 requisitos para acceder a la aceptabilidad de PMI para que puedas postularte al examen , estos requisitos son:

  1. Tener 35 horas de contacto con capacitaciones en gestión de proyectos
  2. Contar con al menos 36 meses de experiencia en gestión de proyectos

Una vez cumplas con estos requisitos y estés decido a conseguir esta certificación, este año te recomiendo que separes por lo menos 2 horas de estudio. En el siguiente video podrás ver un plan de estudio que te será de utilidad.

Qué estudiar para la certificación PMP

Lo primero que debes revisar es el Esquema de Contenido del Examen PMP® 2021, el cual contiene las temáticas que serán evaluadas durante el examen y te servirá de guía para saber qué estudiar.

Algo importante es que el examen de certificación PMP® actualmente no se basa únicamente en las lecturas del PMBOK 6 y 7, sino que se deben estudiar otros materiales adicionales como son la gestión de las personas, conocer los procesos tanto ágiles, predictivos e híbridos que un proyecto lleva a cabo y sobre todo conocer como la organización utiliza los proyectos para generar valor dentro de la organización.

Debido a la cantidad de material que se debe revisar y sobre todo a que puede resultar abrumador no saber como iniciar tu preparación, he desarrollado un curso completo de preparación para el examen PMP® con más de 42 horas de clase y 405 videos en donde se abordan cada uno de los temas del examen de certificación PMP® que te dará un certificado por 40 horas de contacto al completarlo y adicionalmente te permite que participes en las sesiones semanales de estudio que tenemos los días martes a las 19:00 horas.

Vale la pena certificarse

Personalmente, considero que si vale la pena certificarse, ya que en mi experiencia personal, gracias a la certificación, he podido acceder a algunos puestos de trabajo y me ha ayudado a ser más competitivo dentro del ámbito en el que trabajo.

Además, he visto a muchos de los estudiantes han logrado escalar dentro de su organización e incluso incorporarse a otras con mejores prestaciones gracias tener este tipo de certificaciones que les han permitido demostrar su conocimiento y experiencia.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.